Salario Estructural

Para el cálculo de coste hora manual, que se realiza en las versiones dúo y trío, se debe rellenar la parte de salarios considerados estructurales (que es el porcentaje de tiempo de trabajo no dedicado a clientes).

Además, en las fichas de empleado rellenas su salario completo y el tiempo de trabajo estructural para que OrquestaApp haga el cálculo de qué parte de ese salario debe imputar como coste fijo y qué parte como gasto del trabajo de diseño en los presupuestos que se creen en la aplicación.

Por ejemplo:

Salario socia directora: 1000€

Nº de pagas: 15

Jornada anual: 2.000h.

Tiempo de trabajo estructural: 40%


Salario diseñador: 500€

Nº de pagas: 14

Jornada anual: 1.300h.

Tiempo de trabajo estructural: 0%


Salario limpiadora: 100€

Nº de pagas: 12

Jornada anual: 100h.

Tiempo de trabajo estructural: 100%


Por tanto al rellenar el coste hora estructural se deben rellenar como salarios estructurales la suma de los siguientes:

- De la socia directora: 500€ (400 x 15 pagas ÷ 12 meses )

- Del diseñador: 0€ (0 x 14 pagas)

- De la limpiadora: 100€ (100 x 12 pagas)

Tras hacer esto supongamos que el resultado de nuestro coste hora es de 50€.

En lo que respecta a los partes de trabajo, cada vez que el diseñador o la directora generen uno, OrquestaApp obtendrá automáticamente su coste hora sumando 50€ + el salario de quien hace el parte.

Por ejemplo:

Parte de trabajo del diseñador:

De 9:00 a 11:00, 2 horas:

2x(50€+(500€/1300h)


Parte de trabajo de la socia directora:

De 9.00 a 11.00, 2 hora:

2x(50€+(600€/1200h)


El objetivo es repartir entre los empleados que trabajan para clientes el coste de los gastos fijos y el coste de los salarios de quienes no trabajan para clientes, para imputarlo en cada hora de trabajo para clientes.

Anterior
Anterior

Migrar OTs de un año a otro

Siguiente
Siguiente

Navegar entre Proyectos y OTs